Encabezado - Coccinellidae de Brasil

Coccinellidae de Brasil - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Brasil - Inicio
Coccinellidae de Perú - Microscymnus sp.1

Pharoscymnus flexibilis
(Mulsant, 1853)

Diagnosis: Forma ovalada casi circular de color amarillo pajizo. Cabeza marrón amarillento. Élitros amarillos con cinco manchas marrones cada uno (1:1:1:2), la primera discal detrás de la base, la segunda formando una gran mancha oblonga con la del élitro contrario, la tercera discal algo más atrás del medio, la cuarta y quinta pequeñitas, la última común con la del otro élitro. Puntuación notoria, pilosidad escasa, corta y blanquisca en todo el dorso.

Variación: El color de las manchas puede ser negro, la pilosidad abundante (Gordon & Almeida 1991). Las manchas pueden estar reducidas hasta solo dos (3 y 4), o unidas formando un círculo irregular en torno a la mancha 4.

Tamaño: 1,8 - 2,2 mm.

En la naturaleza (arriba y a la derecha): dos ejemplares adultos sobre suculentas,
en Rio Claro, Sao Paulo
(fotos Tami Miranda, Brasil)

Distribución: Brasil (Pernambuco, Sao Paulo). Asia (India, Pakistán).

Nota: lectotipo en la Colección Entomológica de la University of Cambridge, Inglaterra (UCCC).

Observaciones: Gordon & Almeida (1991) describieron Neojauravia naeida como nuevos género y especie en base a material de Brasil. Posteriormente Poorani comprobó que se trataba de una especie de la India que había sido accidentalmente introducida en Brasil.

Sinonimia:
Scymnus (Diomus) flexibilis Mulsant, 1853: 271; Scymnus flexibilis: Crotch, 1874: 252; Gordon, 1987: 31.
Pharus flexibilis Weise, 1900: 435.
Pharoscymnus flexibilis: Korschefsky, 1931: 215; Poorani 2006: 30.
Neojauravia naeida Gordon & Almeida 1991: 154.

Bibliografía:
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46. 
Gordon R.D. & L.M. Almeida, 1991. Sticholotidinae (Coleoptera, Coccinellidae) update: descriptions of new South American taxa. Revista Brasileira de Entomologia 35, 147–154.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp.
Mulsant, E. 1853. Supplèment a la monographie des colèoptères triméres sécuripalpes. Annales de la Société Linnénne de Lyon, 1: 129-333.
Poorani, J. 2006. New Synonymies In Oriental Sticholotidini (Coleoptera: Coccinellidae: Sticholotidinae). Zootaxa. 1139: 27-33. doi: 10.5281/zenodo.172031. 
Weise, J., 1900. Coccinelliden aus Ceylon gesammelt von Dr. Horn. Deutsche Entomologische Zeitschrift, 44: 417-448.

 



En la naturaleza (izquierda y arriba):
adultos y larvas alimentándose sobre suculentas, probablemente de Coccoidea, en Rio Claro, Sao Paulo (fotos Tami Miranda, Brasil)
   


Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior.

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice



Abdomen, Maxila y palpo maxilar. Antena. Labio y palpos labiales.


Agregado el 28 de abril de 2012.
Modificado el 10 de enero de 2018.
Pie de Página - Coccinellidae de Brasil
Las Coccinellidae de Brasil- Todos los derechos reservados - ©2010 - Abierto el 29 de abril de 2012
Citar como: González, G. ,2011. Los Coccinellidae de Brasil [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/Paginas/paginasWebBra
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]