Diagnosis : Forma ovalar y de color amarillo
pajizo. El pronoto presenta una gran mancha negra trapezoidal que ocupa
el tercio central y los 2/3 posteriores.Élitros de color castaño
oscuro casi negro, presentando una gran mancha común anaranjada
en forma de semicírculo algo triangular, que presenta la base recta
a un cuarto del largo del élitro y se extiende hasta los 3/4 de
éste, convergiendo sobre la sutura. Borde posterior del élitro
delgadamente amarillento.
Variación: La hembra presenta todo
el pronoto negro solo con una pequeña mancha amarilla en los ángulos
delanteros.
Distribución: Perú (Loreto).
Tamaño: 1,6 a 1,7 mm.
Observaciones: Pertenece al grupo "B"
de Gordon (1999), donde por su genitalia se acerca a D. tucumanus
Weise, especie de la cual sin embargo difiere.
Bibliografía:
Gordon R. D. 1999. South
American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of
the South American Diomini, new tribu (Scymninae). Ann Zool Mus Inst Zool
Polish Acad Sci 49 (supplement 1): 1-219.
Vista dorsal, lateral, ventral, frontal
y posterior (macho). Variación: vista dorsal (hembra).
. Especimenes de Perú, Loreto, Padre Isla, 100 m.,12-VIII-2006,
leg. R. Westerduijn / seconday scrub, annually flooded woodlands / Col
G. González, Chile. Tegmen dorsal, lobulo basal, tegmen lateral.
Sifon lateral y detalle del ápice.