Diagnosis: Forma oblonga, acuminada, cuerpo
y patas marrón amarillento. elitros negros con una gran zona central
difusa de color marrón rojizo. Hembras marrón muy obscuro,
casi negro, con los ángulos delanteros del pronoto amarillos.
Variación: El color del pronoto varía entre el amarillo pajizo al castaño claro. El color de los élitros
puede ser más o menos oscuro, siendo la franja central evidente
o casi imperceptible. Los ejemplares castaño claro podrían ser inmaduros, pero son abundantes en todas las localidades observadas.
Tamaño: 1,1 a 1,4 mm.
Distribución: Peru (Tumbes, Lima)
Observaciones:Se alimenta de
Aleurodicus juleikae sobre diversos vegetales siendo
especialmente eficaz como depredador en Persea americana
(palto), Musa paradisiaca (plátano) y Pouteria lucuma
(lúcumo) (Valencia, 2009). Tambien ha sido encontrado en banano sobre Aleurodicus coccois (Jimmy Miró,
comunicación personal).
En la naturaleza: a la izquierda, adultos de ambos sexos alimentándose
de estados inmaduros de Aleurodicus juleikae, en la
cara inferior de una hoja de la palmera Dypsis lutescens. Surco,
Lima, Perú (foto Luis Valencia).
Sinonimia: Nwphaspis acuta González 2009:104.
Bibliografía: González, G. 2009.Nuevas especies de Nephaspis Casey (Coleoptera, Coccinellidae) de Perú, Ecuador y Brasil. Valencia L. 2009.Enemigos naturales de Aleurodicus Juleikae Bondar (Hemiptera: Aleyrodidae) en
un ambiente urbano de Lima, Perú. Idesia, 27(2) 79-89.
Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior (macho). Vista dorsal, lateral y frontal (hembra).
Variaciones en vista dorsal (2) Espécimenes de Perú, Tumbes, S.J.V, 30-IV-2006.
leg. J. Miró. En "limón" sobre "queresas",
(macho). Id, 02.VIII-2006. En banano sobre A. coccois. (hembra). Variaciones: Perú, Lima, Parque Malpica, Santiago de Surco, 31/05/2012, leg. Luis Valencia. En Ficus benjamina. Tegmen en vista ventral con detalle de falobase y en vista lateral.
Sifón en vista lateral y detalle del ápice de dos ejemplares.
Agregado el 27 de mayo de 2007.
Modificado
el 9 de agosto de 2012.