Diagnosis (macho): Forma ovalada. Cabeza amarilla con vertex negro. Pronoto amarillo con gran mancha en medio de la base, romboidal, extendida hasta los3/4 del largo, profundamente escindida de amarillo en el borde anterior. Élitros
negro con 5 manchas amarillas (2:2:1), independientes entre si, espacio entre las manchas iguales o mayores que éstas, mancha 4 separada del borde, mancha 5 transversal, unida al borde lateral.. Superficie ventral amarilla con cabeza, pro,
meso y metasterno negros. Abdomen marrón oscuro, amarillo en los bordes. Patas, antenas y piezas bucales amarillas.
Variación: hembra con cabeza con clípeo y mancha en la frente negras.
Observaciones: la mancha 4 separada del borde es poco usual en el género. El especimen de Bolivia asignado con dudas.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Canepari et al. (2016).
Sinonimia: Cyrea eileen Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:21.
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior Especímen de Ecuador, Sucumbios, San Rafael Falls, 1100m, 00o 06.24’S/077o 35.31’W,
VIII-5/6-1998, Fred G. Andrews (holotipo macho, CSCA). Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.