Diagnosis (macho): Forma ovalada, alargada y convexa. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con una gran mancha trapezoidal negra que ocupa el 1/2 central de la base extendida hasta los 3/4 del largo, de bordes oblicuos y concavos. Escutelo negro. Élitros negros con 3 manchas amarillas (1:1:1), la 1 en el ángulo externo delantero, triangular, la 2 ovalada al centro del disco, la 3 ovalada transversal casi en el borde posterior. Superficie ventral amarilla,
cabeza, pro-, meso- y metasterno marrón oscuro, abdomen marrón con bordes marrón amarillento. Antenas, piezas bucales y patas amarillas.
Tamaño: 2,7 mm.
Distribución: Bolivia (Santa Cruz).
Observaciones:el diseño con tres manchas, la presencia de mechones de setas en el metasterno y en el primer ventrito y el sifón con la cápsula basal profundamente emarginada permiten identificar esta especie.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Canepari et al. (2016). Conocido solo del holotipo macho en el Carnegie Museum of Natural History, Pittsburgh, Pennsylvania, USA (CMNH)
Sinonimia: Cyrea georgia Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:116.
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior (macho), Holotipo macho de "[Bolivia, Santa Cruz], Cuatro Ojos, XI-1913, [leg.] Steinbach.,
C.M. Acc 5052". (CMNH). Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.