Diagnosis (macho): Forma ovalada, convexa. Cabeza, y pronoto amarillos, el último con una gran mancha marrón oscura trapezoidal que ocupa la mitad central de la base y se extiende hasta los 2/3 del largo del pronoto, borde laterales de la mancha cóncavos, además dos manchitas marrón oscuras a cada lado cerca de la base. Escutelo negro. Élitros marrón oscuro con 5 manchas amarillas (2:2:1), la 1 triangular unida a la base, la 2 bordeando el ángulo anterior, la 3 longitudinal en el disco, detrás del medio, alargada. la 4 en el borde lateral, triangular, unida por el borde lateral a la 2 y extendida hacia atrás un tramo corto, la 5 subapical, transversal. Lado inferior amarillo excepto cabeza, parte media del prosterno, meso-, metasterno y abdomen marrón oscuro, bordes del abdomen marrón amarillento. Patas, antenas y piezas bucales amarillas. Tibias delanteras con espina basal notoria muy pequeña.
Distribución: Brasil (Bahía?, Minas Gerais?, São Paulo?).
Observación: el diseño junto con la muy pequeña espina tibial caracterizan a esta especie. El aparato genital del macho es también característico.
Nota: Textos e imágenes adaptados de Gordon et al. (2014). Holotipo macho de de "Chapada, Brasil" se encuentra depositado en el Carnegie Museum of Natural History, Pittsburgh, Pennsylvania, USA (CMNH). La localidad del material tipo es "Chapada" por lo que su asignación al estado de Bahía debe ser confirmada.
Sinonimia: Brachiacantha juanita Gordon & Canepari en Gordon et al. 2014:20.
Bibliografía: Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley. 2014. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVI: systematic revision of Brachiacantha Dejean (Coccinellinae: Hyperaspidini). Insecta Mundi 0390: 1–76.
Variación: hembra con la cabeza y el borde anterior del pronoto marrón oscura, bordes laterales amarillos muy angostos. Especímenes de Minas Gerais y São Paulo asignados tentativamente por su color de fondo negro y los diseños muy marcados.
Tamaño: 2,6 a 3 mm.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Espécimen sin datos especificados, adaptado de Gordon et al. (2014) Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalles del ápice