Diagnosis (macho): Forma ovalada alargada, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto negro con delgados bordes lateral y anterior amarillos. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas pequeñas amarillas e independientes entre si (2:2:1), separadas por 1 hasta más de 2 veces su tamaño, la 1 pequeña, en mitad de la base, la 2 triangular extendida por un delgado borde hasta casi el 1/2 del largo, 3 a 5 pequeñas, en los 3/7 posteriores. Superficie ventral amarilla,
cabeza, pro-, meso- y metasterno negros; abdomen marrón oscuro con bordes más claros.
Tamaño: 2,5 mm.
Distribución: Brasil.
Observaciones:el diseño es compartido por algunas otras especies del género, especialmente por C. lucille de Argentina, pero sus manchas son mucho menores y no conectadas.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Canepari et al. (2016). Conocido solo del holotipo macho y 5 especimenes de dudosa asignación.
Sinonimia: Cyrea katie Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:97.
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior (macho), Holotipo macho de "Brasil, Sellow, Hist.-Coll. (Coleoptera) Nr. 4428,
Hyperaspis spec.var.?.,
Zool. Mus. Berlin" (ZMHB). Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.