Diagnosis: Forma oval alargada. Cabeza rojo amarillenta, pronoto del mismo color con 5 manchas más oscuras, tres distribuidas en la base y dos al 1/2 del largo. Élitros amarillo rojizo oscuros con franja basal y longitudinales marrón oscuro extendidas hasta 1/ 2 del largo. Lado inferior amarillo rojizo, excepto en el pro-, meso- y metasterno y parte media de 2 primeros ventritos marrón oscuro. Piezas bucales, antenas y patas amarillo rojizo. Puntuación fina y aspecto dorsal brillante en el pronoto, menos brillante sobre los élitros.
Tamaño: 1,5 a 2,0 mm.
Variación: Pronoto sin manchas oscuras o solo con zonas difusas oscuras. Élitros desde sin manchas oscuras hasta extension de estas en la base formando un amplio triángulo hacia la sutura. Mancha oscura lateral extendida a veces hasta el ápice del élitro.
Distribución: Brasil (Pará).
Observaciones: Diseño similar a muchas otras especies del género. Para una identificación segura se requiere examinar el aparato genital del macho.
Nota:textos e imágenes adaptados de Gordon (1999). Holotipo y alotipo depositados en el Carnegie Museum of Natural History, Pittsburgh, Pennsylvania, USA (CMNH=CMP)
. Sinonimia: Diomus apollinaris Gordon 1999:33.
Bibliografía: Gordon R.D. 1999.South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Imágenes adaptadas de Gordon (1999). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalle del ápice.