Diagnosis: Cuerpo oval, alargado. Cabeza y pronoto amarillos, este con 5 manchas marrones distribuidas en forma de "M". Escutelo y élitros marrón oscuros. Lado inferior marrón oscuro, excepto prosterno amarillo y abdomen amarillo rojizo. Piezas bucales, antenas y patas amarillas. Puntuación fina y apartada en la cabeza, de mayor tamaño en el pronoto, y aun mayor y más densa en los élitros.
Variación: Hembras con dorso enteramente negro.
Tamaño: Largo 2,2 a 2,4 mm, ancho 1,7 a 1,8 mm, L/A= 1,29 a 1,33.
Distribución: Brasil (Bahía, Rio de Janeiro, Pará, São Paulo).
Observaciones: El diseño de esta especie tanto en machos como en hembras, es muy similar al de varias otras del género, y se requiere revisar el aparato genital del macho para su identificación.
Bibliografía: Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550. Brèthes J. 1925.Coccinellides du Brithish Museum (avec une nouvelle familie du Coleopteres). Anales del Museo de Historia Natural de Buenos Aires 33: 195-214 (1925). Korschefsky R. 1931.Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp. Gordon R.D. 1999.South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
Nota: Lectotipo hembra de "Cordovado, Rio de Janeiro" (Brasil), depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Textos e imágenes adaptados de Gordon (1999).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Espécimen reconstruído de Gordon (1999). Tegmen en vista ventral, penis.