|
Diomus susanna
Gordon, 1999
Diagnosis: Forma ovalada. Cabeza y pronoto amarillos. Élitros amarillos con un área basal sutural marrón, extendida hasta el declive apical, y una mancha pequeña marrón en el borde lateral a los 2/3 del largo. Lado inferior amarillo, excepto meso-, metasterno y abdomen marrones, el último con un angosto borde lateral amarillo. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. Cabeza con puntos finos y muy apartados, los del pronoto aun más finos, menos apartados, élitros brillantes con puntos similares a los de la cabeza, apartados.
Variación: Hembra con la cabeza marrón y el pronoto también marrón, o amarillo con mancha mediobasal y bordes laterales y basales marrones.
Tamaño: largo 1,4 a 1,6 mm, ancho: 1,0 a 1,1 mm, L/A= 1,40 a 1,45. |
|
Distribución: Brasil (Pernambuco).
Observaciones: La especie posee un diseño muy común dentro del género, por lo que la revisión del aparato genital del macho es necesaria para su identificación. La manchita lateral del élitro puede ser un buen caracter para su identificación.
Nota: Holotipo macho de "Brazil, P.E. Feira Nova, 15-X-84, B. Lohr, 15108499, Pred on Phaenococcus hemeni C.I.E. A16622", depositado en el Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH). Textos e imágenes adaptados de la descripción e imágenes de Gordon (1999).
Sinonimia:
Diomus susanna Gordon 1999:180.
Bibliografía:
Gordon R.D. 1999. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
|
Biología: Colectada predando Phaenococcus hemeni Cox & William (Hemiptera: Coccoidea).

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruído de Gordon (1999).

Tegmen y guía del penis en vista dorsal. Penis.
|