|
Hyperaspis limbigera
(Mulsant, 1953)
Diagnosis (macho): Cuerpo redondeado, convexo. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con una gran mancha basal marrón oscura trapezoidal, con una profunda penetración amarilla en el ápice que casi alcanza a la base, y una mancha pequeña redonda marrón claro a cada lado. Escutelo marrón oscuro. Élitros marrones con una franja lateral amarilla ancha, que no alcanza a la sutura, y una segunda mancha amarilla en forma de "C" que ocupa de la base a los 2/3 del largo, separado de la sutura y de la franja lateral. Lado inferior amarillo, pro-, meso- y metasterno marrón negruzco, abdomen marrón amarillento con bordes laterales y apicales amarillo rojizos. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. Pronoto y élitros brillantes, cabeza opaca.
|
|
Sinonimia:
Cleothera
limbigera Mulsant 1853:77.
Hyperaspis
limbigera Crotch 1874:225; Korschefsky 1931:191; Gordon 1987:28, Gordon & Canepari 2008: 311.
Hyperaspis limbifera Blackwelder 1945:447.
Bibliografía:
Blackwelder, R.E. 1945. Checklist of the Coleopterous
Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America.
Bulletin of the United States Natural History Museum 185(3): 343-550.
Crotch G.R. 1874. A
revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London,
311 p.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Gordon R.D. & Canepari, C.
2008. South American
Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic revision of Hyperaspidini
(Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia Naturale G. Doria 99:245-512.
Korschefsky R. 1931. Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp.
|
Variación: las manchas marrones elitrales separadas de la franja sutural marrón, o bien conectadas en diferentes grados.
Tamaño: 2,7 a 3,0 mm.
Distribución: Brasil (Rio de Janeiro).
Observación: El diseño de esta especie es muy particular, lo que permite su identificación.
Nota: Textos e imágenes adaptados de Gordon & Canepari (2008). Lectotipo designado por Gordon (1987) de Brasil, depositado en la Colección Crotch de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK (UMZC). Aparato genital del macho no documentado.

Vistas dorsal, frontal,
lateral y posterior.
Espécimen de datos no especificados.
Adaptado de Gordon & Canepari (2008).
|