Diagnosis: Forma ovalada y negra, fuertemente punteada y con abundante pilosidad gris blancusca. Élitros con dos manchas anaranjadas cada uno, grandes, la primera entre los 1/5 y 2/5 del largo, la segunda entre los 3/5 y 4/5, más cercanas del borde externo que de la sutura, pero separadas de ambos. Antenas y piezas bucales marrón amarillento, patas y últimos segmentos abdominales marrones.
Distribución: Brasil
(Minas Gerais).
Tamaño: 2,3 mm.
Observaciones: Las lineas postcoxales son del tipo de Scymnobius Casey, mientras las antenas son muy similares a Mimoscymnus Gordon. Conocida del autor por un único ejemplar hembra
Bibliografía: Gordon
2002, South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VIII: a systematic revision of Mimoscymnus Gordon. Frust Entomol XXV (XXXVIII): 7-48. Gordon
& Gonzalez 2002, South American Coccinellidae
(Coleoptera). Part IX: A systematic revision of Scymnobius Casey (Scymninae:
Scymnini) Frust Entomol XXV (XXXVIII): 57-85.
Vistas
dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior. Espécimen de Perú, Tumbes, C. Hc (?),
23-IX-2006, leg. J. Miró./ Cocotero, A. destructor Variación:
Perú, Tumbes, F.C.A. (?). 03-III-[20]06 (macho). Ambos: Col.
G. González. Primer segmento abdominal, antena, hemiesternitos y espermateca con bolsa copulatriz.