|
Zagreus carlosi
González & Almeida, 2017
Diagnosis: Forma ovalada con ancho máximo a los 2/5 del largo de los élitros, estos con bordes regularmente explanados. Cabeza negra con borde anterior y proyecciones clipeales amarillas. Pronoto negro con bordes laterales amarillos. Escutelo negro Élitros marrón anaranjado con seis manchas negras (1:3:2) de 1/5 a 1/6 del largo del élitro, excepto la 2 de 2/5 del largo del élitro y unida con su par por la sutura, la 3 y 4 también unidas entre sí, ninguna de las manchas penetra en el borde explanado lateral. Lado inferior marrón anaranjado, excepto epipleuras amarillas. Patas, antenas y piezas bucales marrón anaranjado excepto fémures negros.
Variacion: La cabeza del macho puede ser amarilla y la de la hembra negra. Las manchas elitrales pueden estar todas separadas o ser confluentes, solo la mancha 6 queda siempre independiente. El borde explanado lateral de ancho variable. |
|
Tamaño: 2,8 a 3,2 mm.
Distribución: Argentina (Corrientes, Misiones), Brasil (São Paulo*), Paraguay (Central, Cordillera).
Observaciones: La especie se reconoce fácilmente por el diseño elitral con seis manchas negras. Sin embargo la especie Exochomus orbiculus Weise, 1893, de Perú, presenta un diseño similar y ambas especies pudieran ser sinónimas.
Nota: Holotipo de Paraguay en el Inventario Biológico Nacional del Museo Nacional de Historia Natural, Asunción (INBP). El registro de Brasil basado en la foto incluida a la derecha, debe verificarse. La especie ha sido dedicada al dedicado entomólogo especialista en Scarabaeidae Carlos Aguilar Julio.

Sinonimia:
Zagreus carlosi González & Almeida 2017: 10..
Bibliografía:
González G. & L.M. Almeida, 2017. Sobre la taxonomía de los Chilocorini en América del Sur. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 61 (30/06/2017): 7–22
|

Ejemplar vivo: un especimen de esta especie sobre una pared, fotografiado en São Paulo, Brasil, el 14 de agosto de 2020 (foto Rafael de Lima Rosa, iNaturalist).

Vistas
dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal.
Paratipos de Paraguay, Dpto. [Departamento] Central, Areguá,
20-XI-2005,
leg. C. Aguilar (INBP)
.
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón en vista lateral y detalle del ápice..
|