Diagnosis: Forma oval bastante alargada. Cabeza amarillo pajizo. Pronoto del mismo color con una muy angosta franja basal negra que ocupa el terciocentral de la base. Élitros negros con reflejos verdes, un delgado borde amarillento en el borde humeral y otro borde amarillento más ancho en el ápice. Lado inferior marrón, epipleuras, meso- y metasterno oscuros. Patas, antenas y piezas bucales marrón amarillenta. Pilosidad elitral blanquizca en los bordes, obscura en el disco.
Tamaño: 3,6 a 4,1 mm.
Distribución: Brasil (Amazonas).
Observaciones: La especie se reconoce entre otras de diseño similar por la presencia de un delgado margen elitral humeral y apical amarillentos, además de la genitalia muy característica con parámeros algo triangulares y lóbulo basal con la base tan ancha como larga.
Nota: textos e imágenes adaptados de Santos & González (2016). Holotipo depositado en la Coleçao Entomologica Pe. Jesus Santiago Moure, Universidade Federal de Paraná. Curitiba, Brasil (DZUP).
Bibliografía: Gordon R.D. 1971.A revision of the genus Zenoria Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae). Smiths. Cont. Zool. 86:1-22. Santos dos P.B. 2015.Filogenia do gênero Neotropical Zenoria Mulsant, 1850 (Coleoptera, Coccinellidae, Ortaliinae). Dissertação [….] de Universidade Federal do Parana [….], Curitiba (Tesis no publicada). Santos P.B. & González G.F. 2016. New species of Zenoria Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae) from Brazil and Peru. Zootaxa 4205 (4): 386–394.
Vistas dorsal,
frontal, lateral (con detalle mancha huneral) y posterior (con detalle mancha apical). Espécimen de Brasil,Amazonas, Tabatinga, 50 m, 01-IX-2006, leg. R. Westerduijn.
/ Understory of open altered forest / (Holotipo macho, DZUP). Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Agregado el 18 de junio de 2015. Modificado el 12 de diciembre de 2016.