|
Mimoscymnus gonzalezi
Gordon, 2002
Diagnosis: forma ovalada, delgada y deprimida. Cabeza negra. Pronoto negro con un borde lateral y delantero marrón, de un ancho igual a 1/3 del largo del pronoto. Escutelo negro. Élitros negros, con borde lateral marrón rojizo de 1/4 del ancho del élitro, y dos manchas amarillas, la 1 a la mitad del largo, oblicua de forma romboidal, la 2 pequeña en el declive elitral, ambas manchas unidas por un delgado puente longitudinal. Lado inferior marrón rojizo, más oscuro en el meso- y metasterno y en el centro del abdomen. Patas, antenas y piezas bucales marrones. Puntuación fina y notoria, más fuerte en cabeza y élitros. Pilosidad blanca grisacea larga, dispersa y ordenada en forma de "S". |
|

En la naturaleza: dos fotos de un hermoso ejemplar de esta especie, tomadas en La Serena, Provincia de Elqui, Chile, el 5 de Diciembre de 2021 (foto Vicente Villablanca)
Variación: las manchas elitrales amarillas a veces reducidas y separadas. La cabeza de marrón a negro, a veces combinado. Color del dorso de marrón rojizo a negro, borde lateral a veces del mismo color de fondo. Color del prosterno, meso- y metasterno a veces oscuros.
Tamaño: 1,7 a 2,0 mm.
Distribución: Chile (Elqui, Choapa, Limarí).
Observaciones: El color elitral habitualmente marrón y las manchas algo desarmadas poco definidas caracterizan a esta especie. El aparato genital del macho es necesario para casos dudosos, ya que algunos ejemplares son similares a M. laticlavus.
Nota: el holotipo se encuentra depositado en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago (MNHNS). Imagen principal y aparato genital del macho basados en fotos de Richard Honour.
Sinonimia:
Mimoscymnus gonzalezi Gordon, 2002:16.
Bibliografía:
Gordon, R.D. 2002. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VIII: a systematic revision of Mimoscymnus Gordon. Frustula Entomologica 25 (38): 7-48.
|


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior, Variaciones: vista dorsal (2).
Especimen de "La Herradura, IV Región, Chile, 7-I-83, coll. [leg.] R. Honour S. (CPRH). Variaciones: 1) "Chile, Petorca, Los Molles, Fc: 22/XII/1996, Coll: A. ALviña" "En Schinus poligamus" 3) Paratipo "Fray Jorge, Provincia Limarí, Chile, 16-II-1992, leg. G. González F" (CPGG)
.
Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Hembra: abdomen, aparato genital, espermateca, antena.
|