
Tamaño: 2,3 a 2,8 mm. |
Cyrea jeanne
Canepari & Gordon, 2016
Diagnosis (macho): Forma ovalada, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto amarilla con 5 manchas marrones, tres en la base, una central pequeña y dos laterales triangulares, unidas por la base, y dos manchas a los 2/3 del largo, estas en forma de coma y apenas separadas en el centro. Escutelo marrón. Élitros marrones con 5 manchas amarillas (2:2:1), la 1, 3 y 5 unidas longitudinalmente, asi como la 4 y la 5, resultado de lo cual el élitro parece tener tres franjas longitudinales negras muy irregulares, la sutural muy expandida en triángulo a 1/3 y apenas a los 2/3 del largo. Lado ventral amarillo con pro-, meso- y
metasterno negros, abdomen marrón oscuro, pálido hacia los bordes.
Variación: Pronoto a veces con mancha basal unida con manchas discales, manchas discales a veces ausentes. Élitros desde casi enteramente amarillos por aumento de las manchas de este color, o bien disminuidas hasta presentar 5 manchas separadas entre sí. Hembras con el clípeo algo más oscuro que la cabeza.
|
Distribución: Colombia (Antioquía, Cundinamarca, Huila, Tolima). |
Observaciones: la especie parece ser abundante en varias localidades de Colombia.
Nota: textos e imágenes basadas en Canepari et al. 2016.
Sinonimia:
Cyrea jeanne Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016: 94.
Bibliografía:
Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
|

Vistas dorsal,
frontal, lateral y posterior. Variaciones (2): vista dorsal.
Ejemplar con localidad no especificada. Variaciones 1) y 2). "Kolumbien, Medellin, La Estrella, Seminario "Divino Salvador", 22-24.I.1974, leg. Schneble" (SMNS).

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral Sifón y detalle del ápice. |