Diagnosis: Forma oblonga, algo alargada. Cabeza y pronoto amarillo pajizo, este último con una mancha basal negra con 4 proyecciones hacia los bordes, dos laterales y dos centrales. Escutelo negro. Élitros negros, con dos manchas transversales amarillasque no tocan la sutura ni los bordes, la anterior antes de la mitad del largo, arriñonada y acinturada, la posterior en los 2/5 distales, igualmente acinturada pero algo triangular. Lado inferior marrón, excepto meso, metasterno, epipleuras y base abdominal negras. Patas, antenas y piezas bucales amarillo claro.
Variación: el color oscuro dorsal puede ser marrón rojizo en vez de negro.
Tamaño: 2,0 mm.
Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral
y posterior. Variación: vista dorsal. Especimenes de Colombia, prov. [provincia] Santander, San Gil 20 km S, El Páramo,
cascada Juan Curi, 6º22'N 73º10'W, 1-IV-2014b, leg. R. Constantin (holotipo y paratipo machos, ICN).
Distribución: Colombia (Santander).
Sinonimia: Diomus constantiniGonzález 2016: 55.
Bibliografía: González G.F. 2016. Descripción de 11 especies nuevas del género Diomus Mulsant
(Coleoptera: Coccinellidae: DiominiI) de América fel Sur y nuevos registros para Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 59 (31/12/2016): 47–63.
Observaciones: pertenece al grupo “C” de Gordon..Se reconoce facilmente por su diseño caracteróstico, además de las características del aparato genital del macho. La especie fue dedicada al destacado entomólogo
francés Robert Constantin, gran especialista en Cantharidae
y Melyridae del mundo, en especial neotropicales.
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.