|
Diomus perpetua
Gordon, 1999
Diagnosis: Forma oval, ancha. Cabeza y pronoto amarillos, el último con una pequeña mancha mediobasal negra. Élitros negros, con una mancha longitudinal amarilla en el disco y una mancha apical amarilla, curva, que alcanza por la sutura casi a la mancha discal. Lado inferior amarillo, excepto meso- y metasterno negros y abdomen marrón. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. Cabeza con puntos finos, algo separados, en el pronoto algo mayores, densos, élitros opacos, con puntos aun más grandes y densos.
Variación: Pronoto con mancha mediobasal ausente. Diseño elitral a veces marrón amarillento con mancha amarilla en el declive, y margen basal con mancha marrón y margen lateral ampliamente marrón oscuro, desde la base a casi la sutura, o bien totalmente marrón amarillento con una franja marrón oscura semicircular. |
|
Tamaño: largo 2,0 a 2,3 mm, ancho: 1,6 s 1,7 mm, L/A= 1,25 a 1,35.
Distribución: Colombia (Cundinamarca, Norte de Santander).
Observaciones: La especie posee un diseño bastante característico, pero también muy variable. La revisión del aparato genital del macho es conveniente para confirmar su identificación.
Nota: Holotipo macho de "Colombia, Cund., Choachi, 20 Mar 1965, J.A. Ramos Collector", depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Textos e imágenes adaptados de la descripción e imágenes de Gordon (1999).
Sinonimia:
Diomus perpetua Gordon 1999:147.
Bibliografía:
Gordon R.D. 1999. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
|

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruído de Gordon (1999).

Tegmen y guía del penis en vista dorsal. Penis y detalle del ápice
|