Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Colombia - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Colombia - Inicio
Coccinellidae de Perú - Epilachna patricia

Toxotoma inserta
(Weise, 1899)

Diagnosis: forma oval acuminada hacia atrás. Cabeza y pronoto negros, estos con los ángúlos anteriores amarillos. Epipleuras negras. Élitros negros con cuatro manchas amarillas (1;1;1;1), aisladas, que no tocan el borde ni la sutura, de tamaño variable pero aproximadamente de 1/4 del largo del élitro, excepto la 1 algo menor. La 1 cercana a la base y al escutelo, la 2 algo más atrás cerca del borde, la 3 a la mitad del largo, cercana a la sutura, la 4 antes del ápice cerca del borde. Lado inferior negro incluyendo patas y epipleuras. Antenas y piezas bucales del marrón al negro. Superfice dorsal con pilosidad muy abundante de color gris blancusco.

Variación: manchas algo variables, en especial la sub lateral posterior varía de ovalada a larga y arriñonada.

Tamaño: 5,3 a 7,9 mm.


En la naturaleza: Un ejemplar de esta especie fotografiado en Sonsón, Antioquia, Colombia, el 10 de diciembre de 2024 (foto de Felix Uribe, iNaturalist)

Distribución: Colombia (Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío, Meta, Valle del Cauca).

Observaciones: la inusual distribución de manchas elitrales de esta especie la distingue de inmediato de las demás especies del género. Por sus características (espina tibial delantera ausente, mandíbula con bordes lisos y lineas postcoxales metasternales no descendentes) pertenece al género Toxotoma según Tomazewska & Szawaryn (2016).

Nota: Lectotipo en el Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Berlin, Alemania (MNHUB). Pertenece al grupo de especies Epilachna latimargo según Gordon (1975).

Sinonimia:
Solanophila inserta
Weise 1899: 263.
Epilachna inserta Korschefsky 1931:63, Blsckwelder 1945:441; Gordon 1975: 121; Jadwiszczak. & Wegrzynowicz 2003:77.
Toxotoma inserta González 2023: 536.

Bibliografía
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
González G, 2023. Nuevas combinaciones en la tribu Epilachnini Mulsant, 1846 (Coleoptera: Coccinellidae). Revista Chilena de Entomología 49 (3): 533-537.
Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera: Coccinellidae). United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. 
World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Korchefsky R. 1931. Coccinellidae I. In: Coleopterorum Catalogus. Berlin, W. Junk, 118: 1-224.
Tomazewska W. & K. Szawaryn 2016. Epilachnini (Coleoptera: Coccinellidae) - a revision of the world genera. Journal of Insect Science (2016) 16(1): 101; 1–91
Weise J. 1899. Coccinelliden aus Süd Amerika. Deutsche Entomologische Zeitschrift II: 257-272. 
   


En la naturaleza: Otro ejemplar de esta especie fotografiado en Manizales, Caldas, Colombia, el 18 de diciembre de 2024 (foto de Sascha Packheiser, iNaturalist)

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variaciones (2): vista dorsal y vista dorsal y ventral.
Especímen de [Colombia], sin datos (MEFLG), Variaciones: 1). [Colombia], Salento, Quindío,
XII-1991, {leg.] A. Madrigal
(MEFLG). 2). "W.[West] Colombia, Cali, env. 1700m, 5.III.2010,
lgt. Rudolph Kmens
" (JVC).


Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Agregado el 17 de mayo de 2016.
Modificado el 29 de diciembre de 2024.
Pie de Página - Coccinellidae de Colombia
Las Coccinellidae de Colombia - Todos los derechos reservados - ©2016
Citar como: González, G.,2016. Los Coccinellidae de Colombia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebCol/Paginas/InicioCol.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]