Tamaño: 7,7 -10,6 mm.
Nota: Holotipo en la Colección Crotch de la Universidad de Cambridge, UK (UCCC).
|
Epilachna mexicana
(Guérin-Méneville, 1842)
Diagnosis: Forma ovalada, ancha, de bordes elitrales continuamente curvos, ancho máximo cercano a los 2/5 del largo del élitro. Cabeza, pronoto y escutelo negros, excepto clipeo amarillo, pronoto con ángulos anteriores amarillos. Élitros marrón oscuro con 5 grandes manchas amarillas (2:2:1), independientes entre si, la 1 con forma de riñon , con borde anterior cóncavo, espacio entre las manchas de la mitad del tamaño de éstas. Lado inferior marrón rojizo, epipleuras marrón amarillento. Piezas bucales y antenas amarillas a casi negras especialmente en los ápices y en la base de las piezas, patas negras. Puntuación no dual, pubescencia dorsal blanco grisaceo a marrón oscuro.
Variación: el tamaño de las manchas muy variables, a veces confluentes, en especial las tres posteriores. Pronoto totalmente marrón rojizo, con manchas oscuras o totalmente negro. Color elitral entre marrón oscuro a negro. Forma típica con una mancha adicional en el élitro (1:2:2:1) en la base entre el húmero y el escutelo. |

Observaciones: La especie posee un diseño único, por lo que puede identificarse facilmente.
|
Distribución: Colombia (Antioquía, Caldas, Choco, Cundinamarca, Narino, Valle del Cauca), Venezuela (Lara, Táchira), Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), Norteamérica (México).


En la naturaleza: ejemplar sobre una hoja, en Palmira, Colombia
(foto Demian Takumasa Kondo).

En la naturaleza (arriba)
Ejemplar sobre hojas, captados en Cuidad de Guatenala, Guatemala, el 1 de mayo de 2022. Este ejemplar presenta las tres manchas claras posteriores del élitro confluentes en una sola gran mancha
(fotos Lima Nuñez, iNaturalist).
Sinonimia:
Coccinella (Epilachna) mexicana Guérin-Méneville 1842:319.
Epilachna
mexicana Mulsant 1850: 731, Crotch 1874: 61, Korschefsky 1931:63, Blackwelder 1945:442, Gordon 1975: 165.
Epilachna defecta Mulsant 1850:733.
Epilachna fuscipes Mulsant 1850:735.
Para una sinonimia completa ver Gordon, 1975.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R.
1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press,
London, 311 p.
Gordon R.D.
1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Guerin-Meneville F.E. 1842. Species et Iconographie generique des animaux articules ou representation des genres, avec leur description et celle the toutes las species de cette grande division du regne animal. V. 7, 576 pp.
Korschefsky R. 1931. Coccinellidae I. In: Coleopterorum Catalogus. Berlin, W. Junk, 118: 1-224.
Mulsant E. 1850.
Species des Coleopteres Trimeres
Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104-
|

En la naturaleza (arriba y a la izquierda): ejemplar sobre hojas, sorprendidos en Costa Rica
(fotos Jose Zamora).

En la naturaleza (arriba)
Larvas, pupas y una adulto, fotografiados en Heredia, Santo Domingo, Costa Rica, el 15 de junio de 2012
(fotos "Seigmond", iNaturalist).

Vistas dorsal, lateral, frontal, posterior y ventral. Variaciones (3): vista dorsal.
Espécimen de Venezuela, Choco, Coredó [Corredor?], VI-[19]50, [leg.] L. Richter [...] (MIZA). Variaciones: 1) Nicaragua, La Gateada, Villa Somoza, IX-1962, leg. Duret (JEBC), 2) Venezuela, Lara, Sanare, 1300m, 03 al 05-IV-1985, [leg.] A. Escalona (MJMO) , 3) México, México, 11 kh. E. de Texcoco, 20-VI-1962 (JEBC).

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Abdomen (hembra) Genitalia femenina: Izquierda: 6º
esternito, 10º tergito. Derecha: Placa genital, 6º tergito.
|