|
Epilachna pseudorealis
Gordon, 1975
Diagnosis: Forma ovalada, ancha, de bordes elitrales continuamente curvos y poco explanados, callo humeral casi ausente, ancho máximo a los 2/5 del largo del élitro. Cabeza y escutelo marrón amarillento. Pronoto irregularmente marrón oscuro con 1/4 lateral amarillo. Élitros marrón oscuro, excepto bordes laterales amarillos y borde sutural angosto, marrón rojizo. Lado inferior marrón amarillento excepto metasterno y areas centrales del abdomen marrón oscuro. Piezas bucales y antenas amarillas a marrón claro, patas marrón amarillento claro. Puntuación elitral dual, pubescencia dorsal blanco grisaceo.
Variación: el color de fondo elitral puede ser negro.
Tamaño: 9,3 a 10,1 mm. |
|
Distribución: Colombia (Boyacá, Meta). Centroamérica (Panamá).
Observaciones: esta especie se distingue de otras del grupo por el diseño único, sin embargo se parece a E. krausii de la misma localidad, pero de aparato genital muy diferente.
Nota: textos e imágenes adaptados de Gordon (1975). Holotipo hembra de Panamá en Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM).
Sinonimia:
Epilachna pseudorealis Gordon 1975:196; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003:108.
Bibliografía:
Gordon R.D.
1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
En la naturaleza: maravillosos ejemplares de esta especie, sobre una hoja de Aristolochia pilosa, en Villavivencio, Meta, Colombia, el 7 y 8 de agosto de agosto de 2021 (dos fotos a la derecha) y dos fotos de laboratorio de las mismas fechas (Abajo)
(fotos de Gregory Nielsen, iNaturalisrt).


|
|