Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Colombia - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Colombia - Inicio
Coccinellidae de Perú - Epilachna patricia

Epilachna rauli
Gordon, 1985

Diagnosis: forma oval acuminada hacia atrás, convexa. Cabeza y pronoto negros, estos con los ángulos anteriores amarillos. Escutelo negro. Élitros rojos con todo el borde negro y con cuatro manchas negras (1:2:1), conectadas con los bordes negros. La 1 en el ángulo humeral, las 2 y 3 a la mitad del largo, unidas al borde y a la sutura respectivamente, la 4 en el borde lateral poco antes del ápice. Lado inferior negro incluyendo patas y epipleuras. Antenas y piezas bucales del marrón al negro. Superfice dorsal con pilosidad muy abundante de color gris blancusco.

Variación: las manchas elitrales pueden estar unidas o separadas de los bordes, la 2 y la 3 pueden estar unidas en una banda transversal, la 4 puede extenderse desde el borde lateral a la sutura (Gordon, 1975).
    


Sinonimia:
Epilachna rauli
Gordon 1985:34; Jadwiszczak. & Wegrzynowicz 2003:111. .
Epilachna walteri Gordon 1975:120.

Bibliografía
Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera: Coccinellidae). United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Gordon, R. D. 1985. Additions and corrections to the classification of Western Hemisphere Epilachna (Coleoptera: Coccinellidae). Revista Colombiana de Entomologia, Bogota, 11 (1): 33-35.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
   

Tamaño: 6,7 a 7,5 mm.

Distribución: Colombia (Antioquía).

Nota: imágenes del aparato genital adaptados de Gordon (1975) (como E. walteri). Holotipo en el Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM).

Observaciones: esta especie fue identificada por Gordon (1975) como E. walteri, pero en 1985 este autor pudo corregir su error y redescribirla como E. rauli. Se distingue de E. walteri, de diseño muy similar, por una mayor extensión de las manchas negras, en especial la mancha humeral extendida más allá del húmero. El aparato genital es muy diferente, tanto que pertenecen a grupos diferentes.

 

En la naturaleza (izquierda): dos ángulos de un ejemplar de esta especie
que luce un hermoso rojo intenso sobre sus élitros, fotos tomadas en El Carmen de Vivoral,
Antioquía, Colombia, el 16 de octubre de 2019.
(fotos Angela Maria Gómez, iNaturalist).

 


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal.
Especímen de [Colombia, Medellín], VI-1946, [leg.] Gallego / Epilachna walteri (Sicard) (MEFLG).


Tegmen en vistas dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.

Agregado el 14 de julio de 2017.
Modificado el 26 de diciembre de 2019..
Pie de Página - Coccinellidae de Colombia
Las Coccinellidae de Colombia - Todos los derechos reservados - ©2016
Citar como: González, G.,2016. Los Coccinellidae de Colombia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebCol/Paginas/InicioCol.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]