|
Mada zonula
(Mulsant, 1850)
Diagnosis: Forma redondeada, convexa. Cabeza marrón amarillenta, con mitad superior negra. Pronoto negro, con bordes laterales ampliamente marrón amarillentos. Escutelo marrón amarillento. Élitros marrón amarillentos, con una angosto borde lateral amarillo, una franja curva sublateral negra de ancho continuo aproximadamente de 1/4 del ancho del élitro, una segunda franja curva al interior de esta, de 1/5 del ancho del élitro y extendida desde 1/10 a los 6/7 del largo, la zona marrón amarillenta central en forma de botella invertida, con una gran zona común ovalada y angostada en ambos extremos. Lado inferior marrón amarillent, Antenas, piezas bucales y patas marrón amarillento. Punteado dorsal de dos tipos, los pequeños muy densos, los grandes algo separados.Pubescencia dorsal blanco grisacea. |
|
Distribución: Brasil (Espiritu Santo), Colombia ?
Tamaño: largo 4,4 a 4,7 mm; ancho: 3,9 a 4,1 mm. L/A: 1,15.
Observaciones: El diseño dorsal de esta especie es suficiente para identificarla, la cual además pose el caracter único del ápice del penis dividido.
Sinonimia:
Epilachna
(Dira) zonula Mulsant 1850:854.
Epilachna
zonula Crotch 1874: 67, Korschefsky 1931:67; Blackwelder 1945: 442.
Mada zonula Gordon, 1975:228; 1987: 7. Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003: 204.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press,
London, 311 p.
Gordon R.D.
1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae Mantis, Olsztyn, Poland. 264 pp.
Korschefsky R. 1931. Coccinellidae I. In: Coleopterorum Catalogus. Berlin, W. Junk, 118: 1-224.
Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres
Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104.
|
Nota: Lectotipo macho de "Bresil", designado por Gordon (1975), depositado en el Muséum Nationale d’Histoire Naturelle de París, Francia (MNHN). Textos e imágenes adaptados de Gordon (1975). La presencia en Colombia es dudosa, aunque Mulsant la indicó inicialmente a "Colombie?" y Crotch (1874) incluye "N. Granada?" junto con Brasil, pero todos los autores posteriores solo indican Brasil, incluyendo Gordon (1975) quien verificó que toda la serie tipo era de Brasil.

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruido de Gordon (1975).

Falobase en vista dorsal y lateral, Penis y detalle del ápice. |