Diagnosis (macho). Cuerpo oval alargado, angosto, lados elitrales casi rectos, ancho máximo a la mitad del largo del élitro. Cabeza negra con mancha amarilla en 2/3 anteriores, mancha dividida en 3 por angostas líneas negras verticales. Pronoto negro excepto margen lateral marrón rojizo. Élitros negros con 2 grandes manchas rojas, la 1 en la mitad anterior ocupa los 2/3 laterales, subcuadrada, la 2 más pequeña, ovalada, en la mitad apical. Lado inferior amarillo excepto prosterno rojo amarillento. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. Superficie dorsal brillante. Cabeza, pronoto y élitros con puntos pequeños, algo separados, más cercanos sobre la cabeza. Pilosidad dorsal en bordes laterales, blanco amarillenta, larga, decumbente.
Tamaño: 2,3 mm.
Distribución: Colombia (Cundinamarca).
Observaciones: La especie se puede reconocer solo por su diseño característico.
Nota: Holotipo macho de "Colombia: Monterredondo, Cundinamarca", depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Conocido solo de la localidad tipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon & Hanley (2017).
Sinonimia: Prodilis belinda Gordon & Hanley 2017: 66.
Bibliografía: Gordon R.D. & G.A. Hanley 2017. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: systematic revision of Western Hemisphere Cephaloscymnini (Coccinellinae) with description of a cryptic new genus and species of Coccidulini (Coccinellinae). Insecta Mundi 0601: 1-158.
En la naturaleza: Un ejemplar presumiblemente de esta especie, sobre líquenes, fotografiada en Armenia, Quindio, Colombia, el 3 de septiembre de 2023 (foto Juan Arango, iNaturalist) Vistas dorsal, frontal, lateral
y posterior. Cabeza. Espécimen de "Colombia: Monterredondo, Cundinamarca, Kolumb. 1400 m, leg.
Schneble 1961" (USNM). Adaptado de Gordon & Hanley (2017). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Tegmen en vista lateral. Penis y detalle del ápice.
Agregado el 15 de octubre de 2021.
Modificado el 24 de febrero de 2025.