Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

  
Perú - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur

Guillermo González F.


 
Perú - Inicio
Inicio Generalidades Buscar Sticholotidinae Coccidulinae 1 2 Scymninae 1 2 3 4 5 6 7 Chilocorinae Coccinellinae 1 2 3 4 5 Epilachninae 1 2 3
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi

Dioria sordida
Mulsant, 1850

Diagnosis (macho): cuerpo ovalado, ancho máximo antes de la mitad del largo del élitro. Cabeza marrón rojizo. Pronoto marrón rojizo con una mancha basal marrón, algo triangular de lados cóncavos. Escutelo marrón. Élitros marrones con borde lateral y apical rojos, de 1/8 del ancho del élitro. Pilosidad dorsal amarilla, fina, larga y densa. Lado inferior marrón rojizo, pro-, meso- y metasterno algo más oscuros. Patas rojas con tibias con un ángulo exterior poco pronunciado en el borde externo. Antenas grandes. Antenas y piezas bucales rojas.

Tamaño: largo 5.17 a 5,83 mm, ancho 3,92 a 4,58 mm.


Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior. Variaciones (3): vista dorsal.
Especímen sin datos, adaptado de Churata-Salcedo (2016). Variaciones: 1) Especímen de posible material-tipo de la colección Melly del Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, Francia (MNHN); 2) Lectotipo designado por Gordon et al. (2025) (UCCC). 3) Especímen de "Perú, [Huánuco], Tingo María, Amazonas, 17.12.[19]46""Dioria sordida M. det. Mader" "Coll. Kuschel" "♀1836" (MNHNS).

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón.

Sinonimia:
Dioria sordida
Mulsant 1850:937; Crotch 1874:296; Gorham 1897:217; Blackwelder 1945:443; Churata-Salcedo 2016:56; Gordon et al. 2025: 7.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Churata-Salcedo J.M. 2016. 
Taxonomia de Chnoodini Mulsant, 1850 (Coleoptera: Coccinellidae) da Região Neotropical. Dssertação [….] de Universidade Federal do Parana [….], Curitiba (Tesis no publicada).
Crotch G.R. 1874.
A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon R.D., Churata J.M. & Almeida L.M. 2025. A first taxonomic review of the genus Dioria Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae). Revista Brasileira de Entomologia 69(3): 1-12.
Gorham H.S. 1895. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 209-216
Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104.
 
   

Distribución: Brasil (Mato Grosso), Perú? (Huánuco), Centroamérica (Panamá), Norteamérica (México). De confirmarse el ejempla incluido aqui, sería nuevo registro para Perú. Gordon et al. (2025) validan también su presencia en Chile, basándose en fotografias de ejemplares del USNM. Revisadas esas fotografías, parece muy probable que se trate de ejemplares de los géneros chilenos Anisorhyzobius o Rhizoryssomus, por lo cual dicha localidad no es considerada aquí.

Observación: La especie presenta un diseño muy similar a Dioria setigera, de la cual se distingue solamente por la pilosidad amarilla. El ejemplar de Perú determinado por Mader, es una hembra, y parece corresponde a esta especie, pero esto debe confirmarse.

Nota: Textos e imágenes adaptados parcialmente de Churata-Salcedo (2016) quien establece la presencia de esta especie en Brasil. Gordon (1987) indica que el material tipo estaría en la Colección Melly en el Muséum d’Histoire Naturelle en Ginebra, Suiza Ginebra. Lectotipo designado por Gordon et al. (2025) de "Yuc. [Yucatán, México], en UCCC.


Hembra: abdomen, coxitos, espermateca y 6º ventrito.

Agregado el 4 de mayo de 2018.
Modificado el 11 de octubre de 2025.
Pie de Página - Perú
Las Perú- Todos los derechos reservados - ©2007 - Abierto en julio de 2007
Citar como: González, G.,2007. Los Coccinellidae de Perú [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebPeru/Paginas/InicioPeru.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]