Diagnosis: Forma ovalada de lados elitrales continuamente curvos, ancho máximo poco antes del 1/2 del largo del élitro.
Cabeza, pronoto y escutelo negros, excepto ángulos anteriores del pronoto amarillentos. Élitros negros con 2 manchas amarillas (1:1). la 1 humeral, irregularmente ovalada, centrada en la mitad anterior, la 2 cerca de la sutura antes de la 1/2 del largo, se extiende ensanchándose hasta terminar cerca del ápice, en forma de coma. Puntuación elitral no dual, pilosidad gris blancusca. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón oscuro, antenas amarillas con segmentos basales negros y apicales marrón grisaceo. Patas negras.
Variación: las manchas pueden estar unidas parcialmente como en el ejemplar mostrado como "variación", o totalmente fundidas dejando una gran mancha amarilla ovalada en cada élitro.
Biología: holotipo colectado sobre Nicotiana tomentosa.
Observaciones: el diseño y pequeño tamaño permiten la identificación inmediata de esta especie.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975). El holotipo macho en el Smithsonian Museum de Washington (USNM).
Sinonimia: Epilachna incaorum Gordon 1975:86; Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003:70.
Bibliografía: Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae). United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Tamaño: 4,3 a 5,9 mm.
Distribución: Perú (Cusco).
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal. Especimenes no especificados de "Perú, Cuzco, Machu Picchu". Tegmen en vistas dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.