Diagnosis: Forma regularmente oval, de lados elitrales continuamente curvos, margen lateral con borde aplanado a todo el largo, ancho máximo a los 2/5 del largo del élitro. Cabeza, pronoto y escutelo negros. Élitros negros con dos manchas amarillas (1:1) ovaladas y de 1/5 del largo del élitro, cercanas al borde lateral. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón negrusco, antenas amarillas con segmentos basales y apicales marrón negrusco. Patas negras. Puntuación elitral simple, pilosidad blanco amarillento. .
Tamaño: 7,6 mm.
Distribución: Perú (Huánuco).
Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975). El unico ejemplar conocido es el holotipo hembra en la Academia de Ciencias de California (CAS)..
Sinonimia: Epilachna oviforma Gordon 1975:91; Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003:100.
Bibliografía:. Gordon R.D. 1975.A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Observaciones: las manchas muy cercanas al borde lateral, el tamaño relativamente grande y la pilosidad amarillenta identifican esta especie.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior (hembra). Holotipo hembra de "Perú, Huanuco, E. side Carpish Mts [Montes] ,
40 mi SW Tingo María, 2800m, [leg] E.I. Schlinger and E.S. Ross" (CAS).