Encabezado - Coccinellidae de Uruguay

Coccinellidae de Uruguay - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur

Guillermo González F.



Coccinellidae de Perú - Inicio
Coccinellidae de Perú - Harmonia axyridis

Harmonia quadripunctata
(Pontoppidan, 1763)

Diagnosis: Forma ovalar y color marrón amarillento. Pronoto con 4 manchas oscuras en semicírculo, una central en la base y tres pequeñitas a cada lado. Élitros con 8 manchas negras cada uno (1:3:3:1).

Variación: Color de fondo varía del blanco marfil al amarillo y al marrón. Manchas pronotales a menudo reducidas a dos o tres de las centrales, o bien con manchitas punctiformes adicionales. Manchas elitrales negras reducidas, puede subsistir solo la lateral de la segunda línea, que toca el borde, mientras las demás se difuminan en manchas de color rojizo o anaranjado en diseños de franjas irregulares alternadas con franjas claras amarillas o crema. .

Tamaño: 5,0 a 7,5 mm.



Observaciones: Se reconoce por la forma más alargada que otras esepecies del género, y por las manchas negras reducidas, a veces inexistentes y de otros colores. Asociada a la predación sobre Hemíptera: Adelgidae en coníferas.

Nota: Material tipo de "Danska" (Dinamarca), de ubicación desconocida.


En la naturaleza: un lindo ejemplar de la especie fotografiado en Támesis, Antioquía, Colombia, el 18 de octubre de 2017 (foto Yeison Stiven Zapata Ramirez, iNaturalist).
En la naturaleza: un ejemplar de la especie fotografiado en Piriapolis, Maldonado, Uruguay, el 24 de diciembre de 2023 (foto Bruno Retamar, iNaturalist).

Sinonimia:
Coccinella quadripunctata Pontoppidan, 1763.
Harmonia quadripunctata Jacobson, 1916, González 2010:250.

Para una sinonimia completa ver Kutzenov 1997:195.

Bibliografía:
González G. 2010. Actualización de la bibliografía y nuevos registros en Coccinellidae de América del Sur (Insecta: Coleoptera). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 47 (2010): 245-256.
Jacobson G.G. 1916. Die Käfer Russlands und Westeuropas. Ein Handbuch zum Bestimmen der Käfer. Petrograd, p. 865-1024.
Kutzenov V.N. 1997. Lady Beetles of the Russian Far East. Memoir Nº 1 Center for Systematic Entomology.
Pontoppidan E. 1763. Den Danske Atlas eller Konge-Riget Dannemark. Kopenhagen 81 p.
  

Distribución: Argentina (Buenos Aires), Chile (Cachapoal, Cardenal Caro, Chacabuco, Cordillera, Curicó,  Malleco, Melipilla, Ñuble, San Antonio, Santiago, Talca, Valdivia-Osorno, Valparaíso), Colombia? (Antioquía*), Uruguay? (Maldonado*). Asia, Europa y Norteamérica. Originaria de la región paleártica. La presencia en Colombia y Uruguay estan basada en la fotografías adjuntas, y necesitan confirmación.

     
En la naturaleza (al centro): un hermoso ejemplar sobre una planta de Malva sp. (arriba) otro ejemplar sobre hierbas, la cual corresponde a una forma de manchas claras. Ambas en en pastizales aledaños
al Estero las Cruces, Quilicura, provincia de Santiago.

(foto Francisco J. Navia, Quilicura, Chile)


En la naturaleza:
ejemplares sobre un tronco (Playa Ancha, Valparaiso, Chile) y entre briznas de pasto seco (Quilpué, Chile). Se puede observar que los ejemplares vivos presentan un hermoso tono anaranjado rojizo, con las franjas claras de donde viene su nombre vernacular de "mariquita de franjas cremas" (fotos gentileza de Asiel Olivares).


Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior. Variación (2), vista dorsal.
Espécimen de "Chile, [Cordillera], San José de Maipo. V-2009. leg. J. Valenzuela. / Trampa funnel" (CPGG). Variación: 1) "Argentina, Prov. [Provincia] Buenos Aires, Sierra de la Ventana, III-2008. leg. D. Carpintero" (JEBC). 2) "Chile, VI Región, Aerodromo Cahuil, 5-XII-2010, [leg.] S. Roitman" (CPGG).

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.

Agregado el 18 de noviembre de 2010.
Modificado el 11 de abril de 2025.

Pie de Página - Coccinellidae de Argentina
Las Coccinellidae de Uruguay- Todos los derechos reservados - ©2013 - Abierto el 16 de abril de 2013
Citar como: González, G. ,2013. Los Coccinellidae de Uruguay [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebUru/Paginas/InicioUru.php
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]