|
Diomus placid
Gordon, 1999
Diagnosis: Forma oval. Cabeza y pronoto amarillos. Élitros marrones, con un área oscura sobre la sutura desde la base a la mitad del largo. Lado inferior amarillo, excepto meso- y metasterno y área media de ventritos 1 y 2 marrones. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. Cabeza con puntos finos, apartados, en el pronoto algo mayores pero igualmente apartados, élitros algo brillantes con puntos similares a los del pronoto pero densos.
Tamaño: largo 1,7, ancho 1,3 mm, L/A= 1,3.
Distribución: Venezuela (Aragua). |
|
Observaciones: La especie posee un diseño muy común en el género, por los que es necesaria la revisión del aparato genital del macho para establecer su identificación.
Nota: Holotipo macho de "Venezuela, Estado Aragua, P.Nac. Henri Pittier, Maracay / Occumare km. 36, La Trilla 300m alt., FOG 17.24.v.1990, Gallery forest Mangifera indica sp., J.G. Davies", depositado en el Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH). Textos e imágenes adaptados de la descripción e imágenes de Gordon (1999).
Sinonimia:
Diomus placid Gordon 1999:157.
Bibliografía:
Gordon R.D. 1999. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VI: a systematic revision of the South American Diomini, new tribe (Scymninae). Annales Zoologici 49 (supplement 1): 1-219.
|

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen reconstruído de Gordon (1999).

Tegmen y guía del penis en vista dorsal. Penis.
|