|
Mimoscymnus howdenorum
Gordon, 2002
Diagnosis: cuerpo oval alargado, algo aplanado. Cabeza y pronoto marrón amarillento. Escutelo negro. Élitros negros, con 1/5 apical marrón rojizo.. Lado inferior negro, excepto cabeza, pronoto y 4 últimos segmentos abdominales marrón amarillentos. Antenas y piezas bucales amarillas a rojizas. Patas amarillas con fémures medios y posteriores negros. Pilosidad dorsal blanca, corta y tupida. Puntuación dorsal notoria, densa.
Variación: el pronoto varía de amarillo a marrón amarillento, y puede presentar una mancha marrón o negra al centro de la base muy pequeña, o bien grande, ocupando el 1/4 central y extendida casi hasta el ápice del pronoto.
Tamaño: 2,0 a 2,4 mm. |
|
Distribución: Colombia (Cundinamarca, Norte de Santander, Antioquia), Venezuela (Mérida, Táchira).
Sinonimia:
Mimoscymnus howdenorum Gordon 2002:40.
Bibliografía:
Gordon, R.D. 2002. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part VIII: a systematic revision of Mimoscymnus Gordon. Frustula Entomologica 25 (38): 7-48.
Vandenberg N.J. & Hanson P.E. 2019. Overview of the lady beetle tribe Diomini (Coleoptera: Coccinellidae) and description of a new phytophagous, silk-spinning genus from Costa Rica that induces food bodies on leaves of Piper (Piperaceae). Zootaxa 4554 (1): 255–285. |
Observaciones: el diseño es compartido con otras especies del área, por lo que es conveniente revisar el aparato genital del macho para su determinación, en especial la proyección basodorsal en el lóbulo basal.
Nota: holotipo macho de Pamplona, Colombia, depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM).

Vista dorsal, ventral, frontal,
lateral y posterior.
Espécimen de "Kolumbien. (Ant.), La Estrella, 1650m, 16.8.1974, P.A.Scheble " (SMNS).
|