|
Scymnobius bilucernarius
(Mulsant, 1850)
Diagnosis (macho): Forma oval. Cabeza marrón rojizo. Pronoto del mismo color con una mancha semicircular rojiza en la base. Élitros negros con el quinto posterior amarillento. Lado inferior y apéndices marrón amarillentos. Pilosidad dorsal abundante y caediza, gris. .
Variación: Muy variable, las zonas claras van del amarillo pálido al marrón rojizo, las oscuras pueden ser negras o marrones. Cabeza marrón rojizo a negra, pronoto totalmente negro, o negro con los bordes claros, o claro con mancha basal oscura. Élitros muy variables, la mancha clara puede estar separada del ápice, o bien haber dos manchas en cada élitro ocupando las mitades delantera y trasera, o bien ser casi totalmente claro.
Tamaño: 1,4 a 2,1 mm. |
|

En la naturaleza: otro ejemplar de esta especie, fotografiado en Cumana, Sucre, Venezuela, el 17 de marzo 2024 (foto José Gómez, iNaturalist)
Distribución: Colombia (San Andrés, Valle), Guyana, Venezuela. Antillas (Cuba, Trinidad), Centroamérica (Costa Rica, Nicaragua, Panamá) y Norteamérica (México). Introducido en Oceanía (Hawaii).
Observaciones: Los ejemplares con cuatro manchas son típicos de Guyana y en menor medida de Venezuela. Ejemplares fueron colectados en relación con Aleurodicus maritimus y A. pulvinatus (Trinidad & Tobago), y Dismicoccus boninsis (Venezuela) (Gordon & González, 2002).
Nota: Material tipo de ubicación desconocida (Gordon & González 2002).
Sinonimia:
Scymnus
bilucernarius Mulsant 1850: 997; Korschefsky 1931: 155.
Scymnobius bilucernarius Gordon & González 2002:63.
Scymnus pictus Gorham 1897:231; Weise 1904: 364.
Bibliografía:
Gordon
& González 2002. South American Coccinellidae
(Coleoptera). Part IX: A systematic revision of Scymnobius Casey (Scymninae:
Scymnini) Frust Entomol XXV (XXXVIII): 57-85.
Gorham H.S. 1897. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 217-240.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp.
Mulsant E. 1850, Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes,
Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104 .
Weise J. 1904. Synonimische bemerkungen zu Gorham Biologia Centrali Americana, vol. VII, Coccinellidae. Disct. ent. Z. 2: 357-364.
|

En la naturaleza: un lindo ejemplar de esta especie, fotografiado en Paquera, Puntarenas, Costa Rica, el 22 de diciembre de 2024 (foto "portioid" iNaturalist)

Vistas
dorsal, lateral. frontal y posterior (macho). Variaciones (4): Vista dorsal.
Espécimen de Colombia, San Andrés, 18m, 26-II-2013, leg. E.M. Quintero & T. Kondo.
Variaciones: 1-3) sin localidad 4) Colombia, San Andrés, Aeropuerto, 2m, leg. T. Kondo y E.M. Quintero, Pta. hosp [Planta hospedera]: Cocos nucifera, Presa: Crypticerya multicicatrices.

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.

Abdomen (hembra) y 6º ventrito. Espermateca- Coxitos y terminalia.
|