|
Hyperaspis vredenburgi
Gordon & Canepari, 2008
Diagnosis (macho): Cuerpo ovalado, algo aplanado. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con una mancha negra rectangular en el centro de la base donde se angosta bruscamente, la cual no alcanza el borde anterior. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas (2:2:1), de tamaño relativamente similar, la 1 y 3 discales, la 2 y 4 laterales, todas estas de bordes ovalados, y la 5 cerca del ápice, algo transversal. Lado inferior negro, excepto hipómeros y epipleuras amarillas, abdomen marrón con 1/8 lateral rojo amarillento. Antenas amarillas, piezas bucales marrón rojizas, patas rojo amarillento excepto borde lateral de tibias anteriores marrones, y fémures posteriores con 7/8 basales marrones. Cabeza, pronoto y élitros opacos.
|
|
Variación: un borde lateral amarillo puede conectar las manchas 2 y 4, y esta puede conectarse a la mancha 3. Hembra con la cabeza negra, y con la mancha negra pronotal alcanzando el borde anterior.
Tamaño: 2,2 mm.
Distribución: Brasil (Amazonas). Antillas (Trinidad).
Observación: el diseño con 5 manchas elitrales solo es compartida por H. laterimacula, de color marrón, e H. tayronensis, la cual presenta un diseño de las manchas muy diferente. La apariencia opaca permite además distinguir esta especie.
Sinonimia:
Hyperaspis vredenburgi Gordon & Canepari 2008: 374..
Bibliografía:
Gordon R.D. & Canepari, C. 2008. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic
revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia
Naturale G. Doria 99:245-512.
|
Nota: Textos e imágenes adaptados de Gordon & Canepari (2008). Holotipo macho de "Brasil, Rio Negro, Manacapuru" en el Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH).

Vistas dorsal, frontal,
lateral y posterior.
Espécimen con datos no especificados.
Adaptado de Gordon & Canepari (2008).

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalle del ápice.
|