Diagnosis: Forma ovalada, de lados elitrales constantemente curvados, ancho máximo a 1/3 del largo del élitro.
Cabeza, pronoto y escutelo negros, excepto ángulos anteriores del pronoto amarillos. Élitros negros con dos manchas amarillas grandes (1:1), de 1/3 del largo del élitro cada una, la anterior ovalada algo oblicua, la posterior irregular algo redondeada. Puntuación elitral no dual, pilosidad blanca grisacea. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón oscuro, antenas amarillas con segmentos basales negros y apicales marrón grisaceo.
Tamaño: 5,3 mm.
Distribución: Colombia (?).
Observaciones: aunque el ejemplar no lleva datos es muy cercana a varias especies de Colombia, en especial a E. approximata, y se encuentra en una serie de ejemplares de ese país (Gordon, 1975)
Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975). Conocida del holotipo macho y otro ejemplar, sin datos, pero de una serie de ejemplares de Colombia, en la coleccion Korschefsky en el Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM).
Sinonimia: Epilachna gnoma Gordon 1975:114;Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003:70.
Bibliografía: Gordon
R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Especimen no especificado "[Colombia] (USNM). Tegmen en vistas dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.