Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Colombia - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Colombia - Inicio
Coccinellidae de Perú - Epilachna eusema

Epilachna riveti
(Sicard, 1910)

Diagnosis: Forma acorazonada y poco convexa, su ancho máximo a 1/4 del largo del élitro. Cabeza, pronoto y escutelo marrón negruzco. Élitros marrón negruzco con dos manchas amarillas ovaladas transversales cada uno, que no tocan los bordes, de aproximadamente 1/4 del largo del élitro cada una, la 1 separada de la base por 1/8 del largo, la 2 centrada a los 3/5 del largo. Lado inferior negro. Piezas bucales y antenas amarillas a casi negras especialmente en los ápices y en la base de las piezas, patas negras. Puntuación de dos tamaños, pubescencia dorsal abundante de color dorado oxidado.

Tamaño: 7,1 a 10,2 mm.

Distribución: Colombia (Cauca), Ecuador (Napo, Pichincha, Tunguruhua). El registro de Colombia está basado en la foto de la derecha, abajo, y debe confirmarse.

Observaciones: la abundante pubescencia dorada oxidada le da un color marrón a todo el dorso, lo que junto a su aspecto algo aplanado la identifican con facilidad.

Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975) y de fotos de Jim Mc. Clarin sobre especimenes de QCAZ.

Sinonimia:
Epilachna riveti Sicard, 1910:354.
Epilachna riveti Korschefsky 1931:66; Blackwelder 1945:442,
Gordon 1975:53, .Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003:111, González et al. 2024: 77
Solanophila pruinosa
Weise 1899:258.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
González G., Kondo T., Gasca-Álvarez H.J., Sandoval-Espinel M.K., Niño-Suárez M.A. & Zambrano-Moreno M.A., 2024Coccinellidae (Coleoptera: Coccinelloidea) from Colombia: A systematic and illustrated list. Zootaxa 5478 : 1-172.
Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae). United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp.
Sicard J.
1910. Mission Geodesique de l'Equateur. Collections recueullis par le Dr. Rivet. Coleopteres.Coccinellides. Bulletin du Museum D'Histoire Naturelle, Paris. 16: 384-385.
   


En la naturaleza (arriba y a la izquierda): hermosos ejemplares de esta especie, sorprendidos en cópula o descansando, fotografiados en Papallacta, Napo, Ecuador el 7 de febrero de 2021.
(foto Andreas Lieber iNaturalist
)

En la naturaleza: Otro ejemplar entre ramas, fotografiado en La Vega, Cauca, Colombia,
el 12 de mayo de 2022 (foto Takumasa Kondo)


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen de "Ecuador, Pichincha, P. V. [Pedro Vicente] Maldonado,
600m, 30-III-[...], [leg.] A. Lascano".
(QCAZ)

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Agregado el 5 de abril de 2017.
Modificado el 14 de febrero de 2025.

Pie de Página - Coccinellidae de Colombia
Las Coccinellidae de Colombia - Todos los derechos reservados - ©2016
Citar como: González, G.,2016. Los Coccinellidae de Colombia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebCol/Paginas/InicioCol.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]