
Una de las mayores especies de Coccinellidae
de Chile, suele encontrarse en la zona central del país, especialmente
en lugares húmedos o cercanos al agua. La forma típica de
la especie se encuentra en Brasil, y la forma octodecimpustulata,
en Argentina, Uruguay y Chile. Es un importante predador de áfidos.
Uñas
tarsales:
Las uñas en el género Coleomegilla presentan
un diente basal rectangular que lo diferencia de otros géneros
relacionados, como por ejemplo, Eriopis.

En el año 2004 se describió la especie Eriopis magroensis
Eizaguirre, en base a ejemplares provenientes de la VI Región de
Chile. Esta descripción corresponde a la presente especie, y ha
sido pasada a sinominia el año 2007 (Bustamante, González
y Oroz).
Biología
Esta especie gusta de las zonas inundadas, a
la orilla de ríos o canales. Sus huevos se han visto asociados
a una planta de Hydrocotyle, en grupos de 6
a 17, adheridos al extremo inferior de la hojas. Después de 4 días
emergen las larvas.
Recién
nacidas se alimentan de los pellejos de los huevos, y luego se dispersan
en busca de alimento. Su tamaño pasa de 2 a 9 milímetros
en este periodo, donde son activas afidófagas.
La crisálida suele unirse a las hojas en posición colgante,
con la cabeza hacia abajo. Esta fase dura 8 a 9 días, pasado los
cuales emerge el adulto.
En los adultos se ha observado la presencia de un parásito (Hymenoptera
Braconidae)
En la naturaleza: sobre una hoja, capta hermosos reflejos azules
(foto Marco Riveras).

En la naturaleza: este hermosos ejemplar trepa entre las hojas
(Foto Carlos Marzano)
Puntos Clave
- Color del cuerpo, protorax, élitros y
patas negro, con diseños rojizos o anaranjados.
- Bordes del protórax anaranjados, y
dos manchas adicionales claras en la base y en el borde
delantero. Todo el conjunto deja un sector negro en forma de letra "M"
un tanto deformada.
- Elitros con cinco manchas rojizas semicirculares
a lo largo de la linea central, más tres manchas laterales del
mismo color. La tercer mancha central con una forma diferente,
como una letra "s" acostada.
- Tamaño grande entre
5,8 a 6,2 milímetros
|
Género
Coleomegilla
Timberlake 1920
Este género fue stablecido
por Timberlake en 1920 para albergar a la especie norteamericana
Coccinella maculata Degeer y algunas
otras pocas especies, entre las que se cuenta Coleomegilla
quadrifasciata.
Algunas de sus características más notables son
el cuerpo poco compacto, con los ojos
totalmente expuestos, el protórax adelgazado en la base
y las piernas largas.
Adicionalmente, son características de este género
el protórax totalmente marginado en la base,
las uñas con un diente rectangular en
la base, y la ausencia total de líneas o placas
metacoxales.
La especie Coleomegilla maculata ha
sido introducida al país en más de una ocasión,
sin éxito. |
|
|