Encabezado - Chinitas de Chile


 

 COCCINELLIDAE SUDAMÉRICA Guillermo González
Colaboradores
Men� - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

[Inicio] [Introducción] [Biolog�a] [Control] [Filogenia] [Morfología] [Coccinellidae de Chile] [Claves] [Dudosas] [Métodos] [Naturalistas] [Bibliografía]

Pie de P�gina - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

Men� Subfamilias (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile
Sticholotidinae
Coccidulinae
Exoplectrinae
Scymninae
Coccinellinae
Men� Stilochotidinae (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

La Subfamilia
Sticholotidinae

Clave de géneros y especies
Imágenes
Coccidophilus arrowi
Coccidophilus chilensis
Coccidophilus ferrui
Coccidophilus mendozai
Coccidophilus occidentalis
Coccidophilus steparium
Coccidophilus transandinus
Coccidophilus vandenbergae
Stictospilus darwini
Parasidis porteri
Parasidis elguetai
Parasidis brethesi
Parasidis barrigai
Parasidis gordoni
Hong slipinskii
Hong guerreroi
Sticholotidini gen. 1 sp. 1
AnteriorLos Coccinellidae de Chile Siguiente Coccidophilus sp. (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

Hong guerreroi González & Escalona, 2013

 

Verano

Tamaño real en mm.

Chile

Distribución de Coccidophilus sp.

Coccidophilus sp.


Esta rara especie recientemente descrita (2013) es conocida solamente de la provincia de Cauquenes, Reserva Nacional Los Ruiles. Todos los ejemplares conocidos han sido colectado por el entomólogo chileno Marcelo Guerrero, a quien se le dedicó la especie.

Se desconoce cualquier antecedente adicional, pero es muy posible que como muchas de las especies de la tribu se alimente de cóccidos.

 


 

 

 

Ejemplar de Chile, [Provincia] Cauquenes, Res. Nat. [Reserva Nacional] Los Ruiles, 8-I-2002, leg. Marcelo Guerrero.

Arriba: Tegmen en vista ventral y lateral. Sifón y detalle del ápice. Coxitos. Espermateca. Abdomen.

Puntos ClavePuntos Clave

    • Insecto suelto, con sus partes diferenciadas, apéndices largos y sobresalientes. Los fémures exceden claramente los bordes del cuerpo siendo visibles por encima.
    • Color castaño rojizo brillante con una mancha negra en forma de escudo común a ambos élitros.
    • Pronoto con puntuación notoria y densa, puntos separados por un diámetro o menos.
    • Pilosidad elitral mezclada, con pelos de largo irregular, desde muy cortos a muy largos.
    • Parámeros la mitad de largos que el lóbulo medio.
    • Tamaño 1,3 mm.

Las Chinitas de Chile - Todos los derechos reservados - ©2006
Citar como: Gonzalez, G.,2006. Los Coccinellidae de Chile [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl.
[Mapa del Sitio] [Preguntas Frecuentes] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links ] [Contacto] [El Autor]