Encabezado - Chinitas de Chile


 

 COCCINELLIDAE SUDAMÉRICA Guillermo González
Colaboradores
Men� - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

[Inicio] [Introducción] [Biolog�a] [Control] [Filogenia] [Morfología] [Coccinellidae de Chile] [Claves] [Dudosas] [Métodos] [Naturalistas] [Bibliografía]

Pie de P�gina - Chinitas de Chile (Coleoptera Coccinellidae)

Men� Subfamilias (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile
Sticholotidinae
Coccidulinae
Exoplectrinae
Scymninae
Coccinellinae
Men� Coccidulinae (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

La Subfamilia
Coccidulinae

Clave de géneros y especies
Imágenes
Eupaleoides chiloensis
Planorbata depressa
Nothocolus pilulus
Nothocolus sicardi
Nothocolus biimpressus
Nothocolus germaini
Nothocolus indefinitus
Nothocolus porteri
Nothocolus omissus
Nothocolus chusqueae
Nothocolus gordoni
Orbipressus penai
Mimoscymnus macula
Mimoscymnus laticlavus
Mimoscymnus islanegrensis
Mimoscymnus decorus
Mimoscymnus gonzalezi
Mimoscymnus praeclarus
Orynipus kuscheli
Orynipus darwini
Orynipus chilensis
Orynipus ashworthi
Orynipus ultimensis
Paracranoryssus chilianus
Cranoryssus variegatus
Cranoryssus fairmairei
Cranoryssus flavomarginatus
Stenadalia peregrina
Stenadalia nigrodorsata
Stenadalia laskarensis
Stenadalia marieae
Rhyzobius lophantae
AnteriorLos Coccinellidae de Chile Siguiente Psyllobora bicongregata (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile

Rhyzobius sp. 1

 

Primavera

Tamaño real en mm.

Chile

Distribucion de Psyllobora bicongregata

Psyllobora bicongregata


Este rara especie es conocida de un solo ejemplar colectado en Bahía Cumberland, Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, por el gran entomólogo especialista en Curculionidae Guillermo Kuschel, en 1954. Es probable que su aspecto poco notorio sea la causa que haya pasado desapercibida antes y después de este hallazgo, aun tratándose de una especie relativamente grande.


HistoriaEl género Rhyzobiuscuenta con docenas de especies distribuidas en el viejo mundo, en especial muchas de Australia y Oceanía. No podemos afirmar que el género se haya realmente expandido hasta América del Sur, ya que se puede tratar de una introducción ocasional o permanente de alguna de las especies del viejo mundo. El ejemplar examinado reune todas las características del género, más aun, sus patas, antenas y palpos son casi exactamente iguales a los observados en otras especies de esté género. Las líneas postcoxales cerradas, las estrias prosternales y las uñas con un ensanchamiento en la base terminan de confirmar su asignación.


Espécimen en vista dorsal, ventral, lateral, anterior y posterior.



Abdomen con líneas postcoxales cerradas. Tarso criptotetrámero.
Antena de 11 segmentos (faltan los dos basales). Uñas de pata delantera. Prosterno, con estrias poco aparentes.


Puntos ClavePuntos Clave

  • Color superior marrón rojizo oscuro homogeneo, algo más claro en los bordes pronotales
  • Tamaño de 2,5  milímetros.

Las Chinitas de Chile - Todos los derechos reservados - ©2006
Citar como: Gonzalez, G.,2006. Los Coccinellidae de Chile [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl.
[Mapa del Sitio] [Preguntas Frecuentes] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links ] [Contacto] [El Autor]