Los Coccinellidae de Chile Clitostethus arcuatus (Coleoptera Coccinellidae) - Chinitas de Chile
Clitostethus arcuatus (Rossi,
1794)
Especie de origen europea, introducida en Chile para el
control de plagas, especialmente en plantas ornamentales. Actualmente
solo se la encontrado establecida en la ciudad de Santiago, donde es común
sobre los cítricos infectados de conchuelas, durante el verano.
Ultimamente (2009) . los entomólogos del
SAG Patricia Jiménez y Marco Riveras han podido establecer la presencia
de esta especie en las localidades norteñas de Huasco y Arica.
También ha sido citada de Argentina. Además se la conoce
de Italia, Grecia, Yugoslavia y otras localidades en Europa, y en las
islas Canarias y Madeira, en el océano Atlántico.
Biología:
Esta especie fué introducida en Chile por INIA la Cruz para
el control de
varias plagas, en especial de la mosquita del fresno. Adicionalmente ha
sido colectada en Chile en cultivos de olivo y pepino (Cucumis
sativus), asociado a Saissetia
sp.
Prosterno:
En el género Clitostethus
Weise las ramas laterales del prosterno están reducidas a
un delgado pero firme tabique, que sujeta un centro cuadrangular,
diferente a cualquier otro género de Scymninae
presente en Chile.
En
la naturaleza:
Se pasea entre las hojas repletas de conchuelas de un limonero
Puntos
Clave
Color gris amarillento, con una
típica mancha oscura en forma de pera que
ocupa el segundo cuarto del élitro. A menudo extendiéndose
hacia la base para cubrir todo el primer cuarto del élitro.
Protórax café amarillento
claro, con manchas difusas.
Tamaño pequeñísimo,
entre 1,3 a 1,5 milímetros
Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Abdomen. Antena. Pata delantera. Uñas tarsales. Depredación: Larvas y una pupa (abajo, izquierda) de Clitostethus arcuatus sobre una hoja de olivo, predando sobre larvas y ninfas de Siphoninus phillyreae, mosquita blanca del fresno (Aleyrodidae) (foto adaptada de Estay et al. 2009).Derecha: Ejemplar adulto junto a un ejemplar de Siphoninusfinitimus en olivo, Perú (foto adaptada de Valencia 2011). En la naturaleza : un ejemplar adulto sobre una hoja de alcayota, en Quilicura (Cucurbita ficifolia Bouché 1837), Chile.
(foto Alfredo Lüer)
Género Clitostethus Weise, 1885
El género Clitostethus fue propuesto
por Weise en 1885, para una especie creada casi un siglo antes por Rossi,
en 1794. Este género se caracteriza por tener las ramas
laterales del prosterno reducidas a un delgado tabique, que
se ensancha hacia los extremos, característica única entre
los Scymninae. Adicionalmente, lostarsos son trímeros, las líneas
postcoxales son incompletas, descendiendo suavemente y luego
ascendiendo hasta desvanecerse sin llegar a cerrarse, y las
uñas son bífidas , presentando un segundo diente interno más corto. Las antenas poseen once segmentos.